Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

Gana masa muscular en tus pectorales haciendo flexiones.


Gana masa muscular en tus pectorales haciendo flexiones.

Hacer flexiones puede traerte recuerdos no tan agradables de la clase educación física de la secundaria o el campo de entrenamiento militar, pero son excelentes ejercicio para desarrollar los músculos pectorales mientras que involucran al corazón y los brazos. Las flexiones por sí solas no son suficientes para conseguir pectorales. Los pectorales o los músculos pectorales se componen de dos músculos, el pectoral menor y pectoral mayor. El desarrollo de éstos implica el ejercicio de cada sección del músculo. La incorporación de una serie de flexiones de brazos en los ejercicios de pecho te ayudarán a aumentar el tamaño y la forma de los mismos.


Entrenamiento de pecho

Hacer entrenamientos centrados en el pecho dos veces por semana te ayudará a desarrollar los músculos pectorales. Utiliza una variedad de ejercicios que trabajen las secciones superior, media e inferior de los pectorales. Realiza ejercicios como prensa de pecho en barra inclinada, prensa de banco y vuelo de prensa de pecho en barra inclinada. Haz cada ejercicio durante cuatro series de ocho a diez repeticiones. Entrena con una fuerte resistencia para estimular el crecimiento muscular. Tus músculos deberían comenzar a fallar en la últimas repeticiones de cada serie.

Flexiones

Las flexiones son un ejercicio compuesto que utilizan tu peso corporal como resistencia para desarrollar los músculos del pecho. Puedes realizar variaciones de flexiones para estimular cada ángulo de los músculos pectorales. Las flexiones declinadas trabajan la parte inferior del pecho, las flexiones inclinadas apuntan la parte superior y las flexiones de estilo militar reclutar a la mitad de éste. Realiza tres series de 20 repeticiones de cada variación de flexiones de una a dos veces por semana. Haz flexiones de brazos en el final de tus ejercicios de pecho para llevar a los músculos a la falla y fomentar el desarrollo de los mismos.

Nutrición

Para construir el músculo, necesitas un plan de nutrición que apoye el crecimiento muscular. Consume alimentos con un alto valor nutricional para mejorar el rendimiento del entrenamiento y la reparación del músculo. Sigue un plan de alimentación que incluya alimentos como lácteos bajos en grasa, cortes magros de carne de res, pollo, pescado blanco, atún, mariscos, verduras y frutas. Trata de limitar los alimentos con muy pocos nutrientes como las comidas rápidas, los alimentos fritos y productos alimenticios procesados​​.

Consejos

Resiste la tentación de hacer flexiones todos los días para mejorar tus resultados. Esto puede resultar en sobre entrenamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones y limitar el desarrollo muscular. Asegúrate de descansar lo suficiente para que haya tiempo suficiente para que tus músculos se recuperen y crezcan. Dormir de seis a ocho horas cada noche estimula la liberación de hormonas de crecimiento que ayudan a aumentar la masa muscular.

Aumenta rápidamente los músculos de los brazos.



Aumenta rápidamente los músculos de los brazos.
  • Come bien. Aumentar la masa muscular significa consumir más calorías de las que quemas y aumentar la ingesta de proteína. Para aumentarlos rápidamente, deberías comer hasta 1.5 gramos de proteína por libra de peso corporal por día. Para un individuo de 150 libras ¡Es hasta 225 gramos de proteína! Una buena regla práctica para las calorías es consumir al menos 10 veces tu peso corporal cómo mínimo. Doblando esta cantidad durante un período de entrenamiento intenso con pesas es más probable que aumentes rápidamente tus músculos.

  • Entrena duro y rápido. Una vez que empiezas a aumentar las calorías y las proteínas, es hora de estimular el crecimiento de los músculos a través de entrenamiento intenso con pesas. Para aumentar la masa muscular rápidamente, enfócate en levantar mucho peso y hacer pocas repeticiones. No debería llevarte más de 30 minutos machacar tus músculos con ejercicios de bíceps y tríceps (mira los recursos más adelante).

  • Descansa. Aunque el deseo de conseguir el aumento muscular rápidamente tentará a algunos a entrenar más, en realidad la masa muscular se desarrolla mientras duermes o descansas (no en un gimnasio). Cualquier plan para aumentar los músculos debería incluir al menos seis horas ininterrumpidas de descanso de buena calidad al día. Además, entrena tus brazos no más de tres veces a la semana.

jueves, 29 de agosto de 2013

¿Eres Flaco y Quieres Aumentar Tu Masa Muscular?


Si eres delgado o sencillamente flaco debes conocer que para aumentar tu masa muscular tendrás que hacer algunos cambios en tu ejercitación y alimentación en comparación con quienes ya tienen masa pero sin definición. Lo primero es dejar de hacer comparaciones con quienes ya llevan tiempo construyendo su masa muscular, estas comparaciones no son necesarias y de hecho, hacer las cosas como “ellos” las hacen te podría perjudicar a ti, además de la posible desilusión cuando observes los diferentes avances y progresos.
Por lo tanto, si eres flaco y apenas estas empezando con los primeros ejercicios ten en consideración estos cambios, sé que entrar en un gimnasio en esas condiciones podrá ser algo difícil para ti, pero descuida, dentro de un tiempo todo ese esqueleto sin carne quedará atrás y no te volverás a sentirte avergonzado por ello.
Sin más preámbulos comencemos de una vez con estos ligeros, pero significativos cambios:

Un Peso Pesado es Mejor:

Lo habitual es lo siguiente: Levantar un peso moderado y hacer varias repeticiones, sin embargo tú haz lo contrario, levanta un peso más pesado pero con pocas repeticiones. Esta es la mejor forma de exigir los músculos en una persona delgada, en otras palabras debes acostumbrarse siempre llegar al Fallo Muscular. Es cierto, levantar un peso moderado te podrá dar resultados, pero no como si levantarás pesos más altos, más exigentes pero en un corto periodo de tiempo.
Pero no olvides que esta esta estrategia tiene sus letras pequeñas por así decirlo, lo primero es que si bien es cierto que un peso mayor te dará mayores resultados esto no significa que deberás perder la correcta técnica del ejercicio. Si no logras levantar ese peso cámbialo por uno más ligero pero que siempre te sea hasta cierto grado difícil. Lo otro, es que si estas iniciando en el gimnasio recuerda primero adaptar tu cuerpo, dependiendo de los días que asistas al gimnasio bien te podría tomar al menos mes y medio acoplar tu cuerpo al nuevo régimen; esto es muy importante ya que así evitarás dolores excesivos post-entrenamiento.
En los primeras semanas de iniciar con esta técnica no se verá diferencia alguna, pero al pasar los meses sí se podrá observar una diferencia llamativa entre quienes hacen las cosas de la manera habitual y quienes, siendo delgados inician con esta técnica. Cuando ya te encuentres con más masa muscular podrás elegir pesos más moderados.

Los Ejercicios Cardio al Mínimo:

Los ejercicios cardio como su mismo nombre lo indica es principalmente para la salud del corazón y del cuerpo en general, este tipo de ejercicios no están en lo absoluto enfocados al desarrollo de algún musculo, y aunque tengan grandes beneficios en diversos sentidos si tu meta es desarrollar musculo deberás mantenerlos al mínimo, apenas no lo necesario para calentar cuando vas a empezar con tu rutina. 
Hacer mucho cardio será ir totalmente contrario a lo que se desea, el cuerpo entrará en un estado catabólico, en lugar de un estado anabólico, este último es el ideal para aumentar la masa muscular. Es cierto, el cardio te podrá ayudar a aumentar tu apetito, lo cual es algo positivo pero no deberá convertirse en el eje central de tus ejercicios.

Consumo de Calorías:

Si eres delegado o flaco, esto significa que tu metabolismo es de alta velocidad, es decir tu metabolismo lo consume prácticamente todo y de manera muy rápida, por ello la ingesta de más calorías es fundamental para aumentar de masa muscular. Trata en todo lo posible de conseguir esas calorías vía natural por ejemplo: nueces, carnes rojas magras (sin grasa), huevos de gallina, aguacates entre otros. Con esto suplirás a tu cuerpo de las calorías necesarias para que aún siendo flaco puedas aumentar tu masa muscular sin estar en desventaja.
Este punto de las calorías lo quise dejar de último debido a su gran importancia,recuerda que ahora estarás haciendo ejercicio y tu cuerpo requerirá de más recursos para soportar el nuevo ritmo. Si no tomas en cuenta el factor de la calorías será realmente una perdida de tiempo asistir al gimnasio, lo que estarás haciendo es exponer a tu cuerpo a nuevos esfuerzos sin darle los alimentos necesarios para que pueda enfrentarlos.
Dicho lo anterior, lo ideal es obtener las calorías de los carbohidratos y de las proteínas, pese a que por cada gramo de grasa se puedan conseguir más calorías que las obtenidas en la suma de un gramo de carbohidrato y un gramo de proteína; creo que en este punto es necesario recordar esta pequeña tabla:
  • 1 gramo de proteína: 4 calorías
  • 1 gramo carbohidratos: 4 calorías
  • 1 gramo de grasas: 9 calorías
  • 1 gramo de alcohol: 7 calorías
El consumo de las calorías en personas delgadas es tan pero tan importante que te lo expongo de la siguiente manera: Aunque hagas muy bien tus ejercicios si no comienzas a consumir más calorías, lo que harás más bien será perder peso (¿Y cómo no? Si has empezado a hacer ejercicios), de ahí lo fundamental de cuidar las calorías cuando se es delgado/a y se desea aumentar la masa muscular.

Los riesgos de comer huevo crudo.

El huevo es uno de los alimentos que más nos puede ayudar a cubrir las recomendaciones diarias de proteínas para facilitar el desarrollo muscular, pero es indispensable conocer los riesgos de comer huevos crudos para que comprendamos la importancia de su ingesta en forma cocida.
Los huevos derivan de animales y por esta razón, una mala utilización de los mismos puede transmitir al cuerpo humano bacterias propias de estos seres vivos.
Este es el caso de la salmonella, una bacteria que puede estar dentro de lo huevos sin que nosotros lo percibamos y causar una enfermedad llamada samonelosis que se caracteriza por diarrea, fiebre y dolor abdominal.
Otros alimentos pueden causar también salmonelosis, pero con el huevo existe la particularidad de que muchos desconocemos sus cuidados.
Para que un huevo no transmita la bacteria si ya la tiene dentro, lo único que resta para no infectarnos es cocinar bien el alimento. De lo contrario, la bacteria puede estar en la materia fecal de la cáscara del huevo y entonces, debemos escoger los ejemplares más limpios y con la cubierta intacta, no debemos lavarlos antes de meter al refrigerador porque la impermeabilidad de la cáscara desaparece y puede contaminarse el interior con salmonella, así como reducir su vida útil.
Otro de las cuestiones de la que se ha hablado mucho respecto a la ingesta de huevo crudo es su interferencia en la absorción de ciertas vitaminas. Esta realidad hace referencia a que la clara de huevo posee una proteína llamada avidina que actúa como antivitamina de la biotina o vitamina B8, es decir, impide su absorción, pudiendo provocar un déficit de la misma.
Pero esta antivitamina que posee el huevo se inactiva con la cocción, por lo que evitamos este riesgo con sólo cocinar el huevo.
Otra salvedad necesaria es que la digestabilidad del huevo es alta y ésta no se modifica por su cocción, es decir, las proteínas, las grasas y las demás sustancias que posee este alimento se digieren y metabolizan rápidamente por el organismo humano, condición que no se pierde si se cocina.
Entonces, podemos continuar disfrutando de las proteínas del huevo y sus aportes al desarrollo muscular sin inconvenientes para la salud, siempre y cuando tengamos la precaución de consumirlos una vez sometidos a cocción.
El huevo es un alimento versátil, económico, y con muchos componentes beneficiosos para la salud, por lo que, una buena noticia para todos es que sus riesgos desaparecen con sólo cocinarlos, pero sus ventajas permanecen intactas.

miércoles, 7 de agosto de 2013

¿Por qué hay gente que gana más masa muscular que otra?


Son inevitables las comparaciones en los gimnasios, siempre hay alguien que entrenando normal o poco gana más masa muscular que otros que se tiran el día enterno dándole a las pesas. En un principio la genética es el factor más importante, la que predispone y decide cuán grande será el crecimiento muscular, después está la rutina diaria, el descanso y la alimentación.
La genética se antoja el principal factor para explicar por qué hay gente que gana más masa muscular que otra. Las fibras tipo 2 o fibras rápidas son las responsables del mayor crecimiento muscular, son invervadas por motoneuronas que abarcan gran cantidad de fibras musculares, por lo que al trabajarlas se aumenta el volumen de muchas fibras al mismo tiempo.
Por otro lado están las fibras tipo 1 o lentas, las que suelen tener en mayor medida los deportistas de largas distancias, estas fibras no aumentan tanto su volumen. Por tanto la proporción que tengamos de fibras tipo 2 o rápidas en nuestros músculos será crucial para saber si nos es propicio un buen desarrollo muscular al entrenar la fuerza.
Para hacernos una idea, los grandes maratonianos tienen en torno a un 93% de fibras musculares tipo 1 o lentas, estas son fibras con un retículo sarcoplasmático menos desarrollado, con menos fibras de inervación por nervio, por tanto producen menos fuerza en su contracción y tienen menos volumen, son más aptas para el trabajo de resistencia o aeróbico.
Sin embargo un culturista o velocista puede tener un 75% de fibras tipo 2 o rápidas, esto supone fibras musculares más grandes, más preparadas para contraerse de manera rápida y que generan más fuerza por cada contracción porque un estímulo nervioso llega a muchas más fibras que en las tipo 1. Esto, además de más volumen muscular propicia que al trabajar la fuerza haya más fibras que se adapten a este trabajo, lo que revierte de nuevo en un mayor crecimiento muscular.
Evidentemente una rutina bien planificada en cuanto a intensidad y ejercicios va a ser básica, digamos que el otro 50%, por mucha genética que tengamos hay que darle el estímulo correcto al músculo. También el descanso, que será el periodo de crecimiento muscular y la alimentación, que nos dará el material para desarrollar al músculo.
No obstante con esfuerzo se consigue todo, aunque una persona tenga menos porcentaje de fibras rápidas que otra, con el tiempo puede desarrollarlas de manera óptima y adquirir volumen. La genética es básicamente la respuesta a la pregunta de este post y sobre esto no tenemos control, al menos todavía.

domingo, 4 de agosto de 2013

Suplemento para aumentar masa muscular


Suplemento para aumentar masa muscular

Existen una gran cantidad de suplementos en el mercado que te pueden ayudar a aumentar masa muscular mas fácilmente, pero hay que estar seguro de que suplemento para aumentar masa muscular es el mas efectivo.
Según cual sea tu finalidad, si está perdiendo peso o intentando ganar masa muscular, los suplementos que debes tomar son diferentes y las dosis pueden variar por lo que voy a enseñarle una lista con los mejores para que usted elija.

Proteína, (¿Es el mejor suplemento para aumentar masa muscular?)

Si de esta lista debe elegir un único suplemento para ganar masa muscular, entonces le recomiendo que elija la proteína. Ya que sin el uso de proteína, le costara mucho más tiempo ganar masa muscular.
Para conseguir más músculo, las últimas investigaciones sugieren que al utilizar este suplemento para aumentar masa muscular, como explico en el artículo dieta para ganar masa muscular, debe tomar entre 0,5 y 2 gramos de proteína por cada kilo de peso corporal. Ya que existen “especialistas” que argumentan cualquiera de los dos extremos. Personalmente me parece que con la toma de un gramo por cada kilo es suficiente para ganar masa muscular.

La creatina

La creatina es un micronutriente que se genera de forma natural en el músculo esquelético de nuestro cuerpo. También se consigue al comer alimentos como la carne roja pero es mejor tomar este suplemento para aumentar masa muscular en polvo, ya que se pueden medir las cantidades exactas.
Existe mucha controversia sobre los peligros que el uso de la creatina cuando esta se empezó a utilizar por primera vez en los atletas de alto rendimiento. De todas formas, las ultimas investigaciones han podido demostrar que la creatina es un suplemento para ganar masa muscular muy seguro de utilizar si este se consume en dosis recomendadas (entre 5 y 20 gramos por día).

El unico suplemento para aumentar masa muscular que funciona

Muchos culturistas creen que la creatina es uno de los pocos suplemento para aumentar masa muscular que realmente funcionan.

Cafeína

La cafeína se puede encontrar en varias fuentes naturales como en las semillas y las hojas de algunas plantas. La cafeína tiene muchos beneficios para nuestra salud y nuestros entrenamientos, este puede tener efectos adversos si se toma con mucha frecuencia, por ese motivo considere la posibilidad de tomarlo únicamente como una bebida antes de entrenar para utilizar la energía de la cafeína cuando usted más lo necesita.
Para obtener mejores resultados, elimine cualquier otra fuentes de cafeína de su dieta (café, refrescos, etc.)

Glucosamina

La glucosamina es parte fundamental del cartílago humano. La glucosamina se puede encontrar de forma natural en el marisco.
Si bien es cierto que la glucosamina es un suplemento para aumentar masa muscular muy usado, la protección de las articulaciones de nuestro cuerpo es necesaria a la hora de levantar grandes cantidades de peso, ya que este tipo de pesos exponen a las articulaciones a un montón de presión.

Beta-Alanina

La Beta-alanina es un aminoácido no esencial y se encuentra en el cuerpo humano de forman natural. Se pueden conseguir de alimentos tales como en la carne de pollo, cerdo y pescado. Es es el mejor suplemento para aumentar masa muscular que promueve llegar a concentraciones altas de carnosina en nuestro cuerpo que ayuda a mantener el rango de pH óptimo que necesita el músculo, retrasando la fatiga muscular para que de esta forma puede levantar más cantidad.

¿Delgado? Cómo Aumentar la Masa Muscular.


¿Delgado? Cómo Aumentar la Masa Muscular
Para ganar masa muscular es necesario alimentarse más pero en este punto hay que ser sumamente cuidadosos, ya que alimentarse más no significa engordar en grasa, lo ideal y necesario es aumentar la masa muscular a la vez que se disminuye el porcentaje de grasas.


Según la Dra. Jackie Berning de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, aquellos que son muy delgados y desean crecer en tamaño deben consumir mayor porcentaje de calorías, pero paralelamente es importante influir en el crecimiento muscular realizando una intensa rutina de entrenamiento con carga. Para esta especialista para aumentar la masa muscular es aconsejable, en el caso de los hombres, incrementar su consumo calórico en 500 a 1000 calorías y para las mujeres entre 250 y 500.
Para seguir con este plan correctamente se recomienda subir semanalmente alrededor de un cuarto kilo, lo importante es no llegar a aumentar un kilo por semana debido a que seguramente se incremente el porcentaje de grasa en el cuerpo y sea necesario bajar la cantidad de alimentos.

Complementar con trabajo aeróbico
Existe también un grupo de personas que poseen dificultad para incrementar su masa muscular y que paralelamente poseen en su cuerpo alrededor de un 15% de grasa. Este tipo de persona debe controlar bien su consumo de calorías y a la vez puede realizar trabajo aeróbico para quemar la grasa acumulada. Lo recomendable es hacer una rutina de entre treinta y cuarenta minutos durante tres veces por semana. De este modo el cuerpo utilizará el combustible acumulado y conseguirá deshacerse de la grasa de más.
De todos modos así como hay que calcular las comidas de manera correcta lo mismo hay que hacer con el trabajo aeróbico porque un exceso en su práctica puede producir un freno en el incremento de masa muscular. Lo más beneficioso en este caso es conseguir que la fuerza permanezca igual o aumente a la par que disminuya la grasa y aumente nuestra masa
muscular.

Qué hay acerca de los carbohidratos
Este tipo de alimentos es la base de la alimentación de maratonistas y atletas que corren, debido a que es combustible rápidamente disponible. Con respecto a quienes desean aumentar su musculatura, algunos recomiendan no consumirlos por la noche debido a que podría llegar a generar aumento de grasas, mientras otros no prestan atención a este punto. En este punto se puede reafirmar que cada persona reaccionara de modo diferente y lo mejor será ver cuál es su objetivo físico y en base a eso organizar la dieta.
Quienes tienen problemas para aumentar de peso y poseen bajos niveles de grasa en su cuerpo puede consumir hidratos dos horas antes de dormir debido a que su rápida metabolización puede generar un balance calórico negativo en el período de sueño. Y con respecto a quienes poseen mayor porcentaje de grasa, es más beneficioso que consuman hidratos por la mañana porque en ese momento las demandas de energía son mayores.
Es necesario tener en cuenta también que no todos los carbohidratos son iguales: están los simples de actuación lenta como el azúcar, la miel, el pan blanco, las galletitas y están los de bajo índice glucémico de actuación más rápida como batatas, avena, yogur, estos últimos son mejores para quienes quieren controlar sus calorías.
Lo más recomendable para el atleta que sube lentamente de peso, pero que desea aumentar sus músculos y perder grasa podría ser ingerir una comida formada por carbohidratos hipoglucémicos. Por ejemplo, la avena con polvos suplementarios proteicos puede ser una fuente de combustible inmediato ahorrando las reservas de glucógeno muscular.
La saturación de reservas de glucógeno se asocia con el incremento de la musculatura y si se agotan puede significar un cambio metabólico convirtiendo la proteína muscular en combustible.
Existen por otra parte aquellos que aumentan su masa con muchísima dificultad. Además de tener la necesidad de ingerir más calorías y carbohidratos pueden consumir carbohidratos de cualquier tipo porque es muy probable que produzcan menos insulina o que sus músculos dispongan de mayor capacidad para separar la glucosa de la sangre. Paralelamente quienes tenga dificultades en aumentar su masa muscular si consumen mil calorías diarias extra tendrán a su disposición mayores reservas de glucógeno y por lo tanto podrán entrenar por más tiempo y con mayor dureza.

Las proteínas, otro factor decisivo en el desarrollo
Tienen un papel central en el incremento muscular, sin embargo no hay que dejar de lado y hay que prestar mucha atención a la ingesta calórica, debido a que si esta es reducida se gastará la misma proteína. El error de muchas personas delgadas que desean incrementar sus músculos es tomar suplementos proteicos en demasía sin tener en cuenta el consumo calórico generando la utilización de la proteína como combustible en lugar de cómo base para el incremento muscular.
Cuanto más hidratos se consume menos proteína se utiliza como combustible. La Dra. Berning recomienda un consumo de 1,5 gramos diarios de proteínas por kilo de peso corporal, pero cuando las calorías no son excesivas es necesario incrementar la ingesta proteica a dos gramos.
Proteinas para el Desarrollo Muscular
  • CARNE ROJA MAGRA
  • PECHUGA DE POLLO SIN PIEL
  • PECHUGA DE PAVO SIN PIEL
  • HUEVOS COMPLETOS
  • CLARAS DE HUEVO
  • QUESOS DESCREMADOS
  • LECHE DESCREMADA
  • YOGUR DESCREMADO
Carbohidratos
Bajo Indice Glucémico (avena)
  • Avena
  • Papas cocidas
  • Crema de centeno
  • Crema de trigo
  • Alubias
  • Crema de arroz
  • Maíz
  • Arroz blanco
  • Batata
  • Cereales fríos
  • Pan de centeno
  • Mermeladas
Alto indice Glucémico(rápidos)
  • Cereales integrales
  • Miel
  • Manzanas
  • Bananas
  • Cerezas
  • Uva
  • Jugo de naranja
  • Zanahoria
  • Frutilla
  • Jugo de manzana
  • Damascos
  • Jugo de uva
Muestra de Comidas para un Individuo "Pesado" de 77 kilos

COMIDA 1: 1 tortilla de 6 claras y 1 yema/ 2 rebanadas de pan integral! 1 jugo de naranja.
COMIDA 2: 1 ½ taza de queso descremado/1 ½ manzana.
COMIDA 3: (preentrenamiento) 1 taza de avena seca cocida/5 cucharadas de proteína de suero en polvo/ 2 damascos medianos.
COMIDA 4: (posentrenamiento) 150 gr. de pescado a la plancha/ 350 gr. de papa cocida/1 zanahoria al vapor.
COMIDA 5: 110 gr. de carne a la plancha/ ½ taza de arroz/ 1 taza de brócoli al vapor/ 1 taza de calabaza al vapor.
Total diario: 2220 calorías, 159 gr de proteína, 319 gr de hidratos, 32 gr. de grasa.
Muestra de Comidas para un Individuo "Delgado" de 68 kilos

COMIDA 1: 2 huevos revueltos/ 90 gr de crema de trigo cocida/250 cc de jugo de naranja
COMIDA 2: 90 gr de pechuga de pollo/1 cebolla/ 1 cucharada de mayonesa desgrasada/ 2 galletas de arroz/ 1 banana grande.
COMIDA 3: (preentreamiento) 90 gr de crema de arroz seco cocido/ 3 cucharadas de proteína de suero/ 2 cucharadas de aceite de lino/
COMIDA 4 (posentrenamiento) 90 gr de bife a la plancha/ 90 gr de pasta cocida/ 3/4 de taza de salsa de tomates/ ensalada verde chica/1 cucharada de condimento sin grasa
COMIDA 5: 90 gr de pechuga de pavo a la plancha/ 1 ½ tazas de arroz/ 1 cucharada de palta/ ¼ taza de salsa de tomates/ 150 gr de jugo de manzana.
Total diario: 2750 calorías, 111 gr de proteína, 473 gr de hidratos, 46 gr. de grasa.

viernes, 2 de agosto de 2013

40 consejos para ganar masa muscular.


Para obtener progresos en tu rutina de entrenamiento con pesas o de musculación, ten en cuenta las siguientes 40 recomendaciones que de seguro te ayudarán a mejorar. Por supuesto, algunas de ellas son válidas para todos, están orientadas a obtener y mantener la buena salud.
1. No fumes. Fumar es perjudicial para la salud, el tabaco está relacionado con el cáncer y las enfermedades coronarias, también disminuye el apetito y consume los antioxidantes de tu dieta, disminuye la capacidad respiratoria y la recuperación pulmonar. Si quieres desarrollar tu musculatura evita el tabaco.
2. Oxigena tu cuerpo. Un paseo al aire libre es una buena forma para obtener una ración diaria de aire rico en oxígeno, además te permitirá relajarte y disminuir los niveles de estrés.
3. Evita el alcohol. Tomar una copa de vino o una cerveza eventualmente no perjudica a nadie, pero el consumo habitual de alcohol es perjudicial para la salud; el alcohol disminuye el apetito, sobrecarga el metabolismo hepático y aporta calorías vacías a tu dieta.
4. Dormir es clave para el crecimiento muscular. Duerme al menos 8 horas seguidas cada noche, los tejidos de nuestro organismo se regeneran mientras dormimos. Si entrenas duro podrás requerir inclusive un par de horas adicionales.
5. No dejes de comer cuando te corresponda. La correcta alimentación es otra de las claves para el desarrollo muscular, ingerir de cinco a siete raciones diarias puede ser necesario dependiendo de los objetivos que te hayas trazado; para no saltarte ninguna comida, deja en la oficina o en el gimnasio una barra de proteínas o una bebida energética para usar cuando sea preciso.
6. Si eres vegetariano, toma 2 ó 3 gramos de aminoácidos en cada comida. Potenciará el valor biológico de la proteína consumida y reducirá las posibilidades de padecer deficiencias de algún aminoácido concreto.
7. Desayuna todos los días si quieres perder peso. El desayuno es la comida mas importante del día, luego de 8 horas de sueño nuestro organismo está requiriendo nuevos nutrientes para afrontar la nueva jornada. Al omitir el desayuno ralentizas tu metabolismo y dificultas la pérdida de grasa.
8. Ingiere carbohidratos después de entrenar. Un batido de proteínas con avena y una banana es una excelente bebida que puedes tomar 20 a 45 minutos después de entrenar.  Aprovecharás al máximo las ventajas del reloj biológico para recuperar los depósitos de glucógeno. Después de 60 minutos se cierra esa ventana y recuperar los depósitos de glucógeno en 24 horas, se hace difícil.
9. Cuando tomes creatina, olvídate de la fase de carga. La fase de carga de creatina es innecesaria, basta con tomar tomar 2 o 3 gramos al día durante un mes.
10. Consume proteínas procedentes de fuentes de alta calidad. Una lista parcial incluye cortes de carne magra, pollo, pescado, huevos, leche y algunos suplementos de proteína. Olvídate de las carnes procesadas, quesos madurados y las leches azucaradas.
11. Incluye en tu dieta los 5 suplementos básicos. En orden de importancia: proteína de suero de leche, glutamina, creatina, vitamina C, y algún suplemento multimineral con calcio, potasio, magnesio y zinc.
12. Cinco gramos de glutamina antes de acostarse. La glutamina posee propiedades anticatabólicas y la idea es minimizar la descomposición del tejido muscular durante las ocho o diez horas de ayuno.
13. Los carbohidratos deben representar la base de la dieta todo atleta y culturista. Buenos ejemplos son el arroz. La pasta las patatas, cereales, verduras y frutas.
14. La hidratación es vital. Bebe por lo menos 2 litros a lo largo del día. Cerciórate de que eliminas por la orina y el sudor suficiente cantidad de liquido.
15. No pierdas sesiones de entrenamiento. Si te has establecido un programa de entrenamiento, no faltes a las sesiones por quedarte viendo la tele o por salir con los amigos; la disciplina es fundamental para el logro de los objetivos, si encuentras una excusa para no asistir al gym, pronto dejarás de entrenar.
16. El mejor momento del día para entrenar con pesas. Según algunos estudios es el mediodía.  La temperatura corporal es más elevada durante ese periodo de tiempo, y los músculos calientes son siempre más fuertes.
17. Entrena en un gimnasio. Entrenar en casa o en un parque es mejor que no hacer nada, pero si te tomas en serio tu rutina de musculación asiste a un gimnasio. El ambiente con otras personas con objetivos similares al nuestro ayuda a entrenar mas duro.
18. Si puedes,  entrena en un gimnasio con luz natural o eléctrica correcta. Estudios indican que la luz fluorescente puede aumentar la fatiga mental; algo negativo para un buen entrenamiento.
19. Entrena siempre en el mismo horario. Trata de entrenar cada día a la misma hora, el cuerpo se acostumbrará a ser ejercitado en un momento dado y automáticamente reclutará todas sus fuerzas para el esfuerzo cotidiano.
20. Evita el sobreentrenamiento. Lo que para unos es sobreentrenamiento, para otros no lo es, pero si trabajas el mismo grupo muscular más de dos veces por semana, o haces más de 15 series por grupo durante un periodo prolongado de tiempo, es posible que estés sobreentrenando, y eso limitará tu progreso.
21. Calienta bien los músculos. Nunca comiences un ejercicio con tu peso máximo. Las primeras series deben de ser ligeras y cómodas para que tus músculos y articulaciones se preparen, así como para que mentalmente te adaptes al movimiento. Después de este corto periodo puedes atacar al músculo sin riesgo de lesión.
22. Controla el ritmo de cada repetición. No pegues tirones de un peso para elevarlo por mucho que pese. No uses la inercia ni los movimientos bruscos para elevar un peso con la excusa de que es pesado. Si debes hacerlo es que el peso es demasiado. Cada repetición ha de hacerse con un ritmo uniforme y una velocidad controlada. La subida y la bajada deberían durar aproximadamente lo mismo.
23. Utiliza ejercicios compuestos. Para ganar fuerza y volumen general nada igual que los ejercicios compuestos. Los ejercicios de aislamiento permiten usar poco peso y sólo afectan a un músculo o una zona del músculo, mientras que los compuestos permiten usar grandes pesos afectando fuertemente a los grupos interesados y proporcionando un estimulo de crecimiento general a todo el cuerpo.
24. La intensidad es la clave. Acudir al gimnasio día tras día, para hacer una rutina preestablecida no te garantiza de por sí ningún resultado. Una cosa es subir y bajar de peso y otra, muy distinta, entrenar con intensidad. Tras un calentamiento obligatorio, cada serie debe ser realizada con intensidad, no quiere decir con un peso monumental, sino con concentración, control y fuerza mental.
25. Busca la congestión muscular. Procura sentir una profunda congestión muscular en la zona que estés trabajando antes de dar por finalizado el entrenamiento de ese músculo. El músculo debe quedar completamente congestionado antes de pasar a otro grupo.
26. Entrena con progresión. Procura progresar en tu actuación anterior, en un ejercicio en cada sesión. Un par de kilos o una repetición más. El músculo crece como respuesta al incremento de la carga de trabajo.
27. Varía series y repeticiones. Por regla general no se deben hacer menos de 3 ni más de 6 series para un ejercicio en particular. Las repeticiones no deben ser más de 15, pero varía con frecuencia el número de series y repeticiones para evitar que los músculos se habitúen a la misma tarea.
28. Concéntrate en cada repetición que haces. De nada sirve hacer los ejercicios mecánicamente.  Siente como trabaja el músculo. Desarrolla el hábito de aislarte mientras haces una serie. Concéntrate en cada repetición, desde el inicio hasta el final del recorrido. No escuches a nadie mientras haces una serie, pronto descubrirán que no deben hablarte cuando entrenas.
29. No hagas demasiados ejercicios por grupo muscular. Un grupo muscular crecerá más rápido como consecuencia de un bombardeo pesado a base de sólo uno o dos ejercicios.   Una gran variedad de ejercicios para un mismo grupo en la misma sesión no conduce a ganancias más rápidas, en términos de volumen y fuerza muscular.
30. Comienza el entrenamiento por el músculo más retrasado. Es decir, ajusta el entrenamiento al músculo que falla y hazle trabajar antes que ningún otro. 
31. Si quieres conseguir mayor definición muscular.
Haz un mínimo de 20 minutos  de ejercicios aeróbicos con el estomago vacío y evita consumir calorías después de las 7 de la tarde;  si es que no entrenas por la noche.
32. Entrena con pesas de 45 a 60 minutos seguidos. No sólo trabajaras con más intensidad, sino que no te sentirás cansado por pasarte tanto tiempo en el gimnasio, este período de tiempo no incluye los estiramientos ni el calentamiento.
33. Los ejercicios multiarticulares son los mejores para desarrollar músculo. Estos ejercicios puede que no siempre sean cómodos pero funcionan. Algunos de los mejores incluyen el press de banca, peso muerto, sentadilla, remo con barra y press militar.
34. Para desarrollar los músculos, entrena un máximo de 3 ó 4 días por semana. Si entrenas de verdad duro, es probable que no te recuperes del todo si vas más días al gimnasio.
35. Concéntrate cuando realices cualquier ejercicio. La forma en que se siente el músculo cuando se mueve a lo largo de su intervalo de recorrido. Si perdemos el control de la repetición, el asunto se va al traste. La conexión músculo – mente es muy importante.
36. Moderación al principio. Si eres principiante o llevas cierto tiempo sin entrenar, hazlo con moderación al principio, de lo contrario te arriesgarás a lesionarte o sobreentrenarte.  Aún cuando estés entrenado, haz series ligeras de calentamiento antes de acometer con las verdaderamente duras.
37. Si estas de viaje y no encuentras un gimnasio, prueba a estirar en vez de entrenar. Puede que el volumen no te aumente, pero las investigaciones indican que el estiramiento estático puede reducir la atrofia muscular asociada con este tipo de descanso.  Puedes estirar todo el cuerpo en 20 o 30 minutos.
38. Recuerda siempre la importancia de la simetría. Tener músculo es bueno, pero que esté en los lugares idóneos es todavía mucho mejor. El ojo humano fluye inconscientemente desde los hombros hasta los gemelos, pasando por la cintura, cuando evalúa un físico. No descuides la relación entre esas partes del cuerpo.
39. No olvides trabajar las piernas. El trabajo de piernas es muy exigente y duro, pero afecta al crecimiento general de todo tu físico. El grupo muscular más grande y fuerte es el de las piernas, si lo trabajas con ahínco promueves una mayor función respiratoria y metabólica. Estimulas el crecimiento de todo el sistema muscular.
40. La constancia es siempre la clave del éxito. Entrena cuando debes hacerlo, come a tu hora y descansa en los momentos adecuados. Si te saltas un entrenamiento o comes algo insano o poco nutritivo, no te sientas culpable, basta con que no conviertas el fallo en un hábito.

jueves, 1 de agosto de 2013

GANA 5 KILOS EN UN MES.



El mayor crecimiento muscular  no se logra únicamente mediante el entrenamiento. Si tu objetivo es el ganar 5 kilos de masa muscular estas en el lugar correcto en tan sólo cuatro cortas semanas lo lograras.Tu necesitas comer una gran cantidad de proteínas, muchos carbohidratos de calidad e incluso una buena parte de grasas (grasas buenas). Pero no es tan fácil como comer cualquier cosa y todo lo que puedas tener en tus manos. Es por eso que hay que librar esta batalla por nuestro cuerpo.
Claro, vamos a al restaurante o puesto callejero  y pedimos un par de hamburguesas  papas fritas y una Coca-Cola grande, haciendo esto constantemente te ayudará a ganar peso, pero sera el tipo equivocado de peso. La construcción de músculo de calidad sin un vientre protuberante, gorditos o llantitas en tu cintura tiene un plan adecuado, que te ayudara a comer los tipos adecuados de alimentos en los momentos adecuados y en proporciones óptimas. Puede parecer complicado, pero vamos a desglosar paso a paso simple y fácil para ti. Entonces todo lo que tienes que hacer es entrenar, comer y ver los resultados frente al espejo.

  • EL TIEMPO ES TODO

Vamos a entrar en detalles: Tienes que consumir por lo menos 55 calorías por kilogramo de peso corporal al día, compuesto de al menos 4 gramos de proteína, cerca de 6.5 gramos de carbohidratos y alrededor de 1 gramos de grasa por kilo de peso corporal. Eso es más de 4.500 calorías, más de 360 ​​gramos de proteína, casi 540 gramos de carbohidratos y 90 gramos de grasa al día para un culturista de 80 kilos.

  • ANTES Y DESPUÉS DE ENTRENAR

Queremos ganar masa muscular de calidad, una ventana de oportunidad nutricional es antes y después del entrenamiento entrenamiento. Es cuando puedes poner una gran cantidad de proteínas y carbohidratos sin tener que preocuparte por convertirlos en grasa corporal ya que se van a utilizar para hacer crecer el músculo como en ningún otro momento del día. No sólo se recomienda los batidos (licuados) antes y despues de entrenar, también es aconsejable beber un batido durante tu entrenamiento para ganar más masa muscular. Además de proporcionar grandes cantidades de proteínas y carbohidratos, cada batido debe incluir ingredientes de suplementos tales como la creatina, glutamina y aminoácidos ramificados. Cuantos más, mejor, ya que todos van a ser utilizados por los músculos para apoyar la recuperación y el crecimiento.

  • POR LA MAÑANA

Otro momento clave para ganar masa muscular es en los primeros minutos después de despertarse por la mañana. ¿Te gusta cepillarte los dientes y bañarte primero? Hay que cambiar ese hábito rápidamente, incorporando dos desayunos en la mañana,  uno tan pronto como te despiertas y el segundo después de 30-60 minutos.
De hecho, los primeros momentos del día puede hacer o deshacer sus esfuerzos de ganar músculo. ¿Por qué? Su cuerpo utiliza el glucógeno del hígado durante la noche de combustible, y cuando los niveles son bajos, el cuerpo utiliza entonces la proteína muscular como combustible. Para detener esto, necesitas de proteínas y carbohidratos de rápida digestión, por lo que tu primer desayuno debe incluir proteínas de suero de leche y una pieza de fruta, pan blanco o Vitargo (un suplemento de carbohidratos avanzado). Los aminoácidos del suero de leche entran rápidamente a la corriente sanguínea para que tu cuerpo pueda utilizarlos,y así no usar las proteínas del  músculo, como combustible. Los carbohidratos de digestión rápida,  inmediatamente reponen el glucógeno del hígado y mandan una señal al cuerpo para detener la alimentación de su propio músculo.

  • ANTES DE DORMIR

Justo antes de irse a dormir es la ultima oportunidad durante el día en términos de nutrición deportiva. Necesitas una proteína de digestión lenta, como la caseína para proporcionar un suministro constante de aminoácidos a los músculos durante toda la noche y así mantener el cuerpo sin usar su propia proteína almacena en el cuerpo. Otra opción es el queso cottage, que es alto en proteína de caseína. Nuestro plan de comidas combina las grasas saludables de semillas de lino, nueces, frutos secos y la mantequilla de cacahuete con las fuentes de proteínas mencionadas antes de acostarse para colaborar con una absorción más lenta de proteínas.


Alimentos de Importancia
Queremos mostrar unos pocos alimentos de gran importancia para su consumo, para aquellos que queremos ganar masa. Estos alimentos han demostrado en estudios clínicos el ser muy superiores para ganar músculo. Si realmente quieres acercarte a tus objetivos, debes incluir estos alimentos en tu dieta todos los días:

  •  HUEVOS

Estamos hablando de huevos enteros, las yemas y claras. Investigadores de la Universidad de Texas A & M University (College Station) encontró que los sujetos que seguían un entrenamiento de levantamiento de pesas y consumían tres huevos enteros por día, habían ganado aproximadamente el doble de la masa muscular y la fuerza respecto de los sujetos que no comían más de un huevo entero por día.

  •      PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE

Se puede considerar un suplemento para algunos, pero lo etiquetamos como un alimento. La proteína de suero de leche, es la más rápida en digerirse. También es rica en aminoácidos ramificados (BCAA) y proporciona péptidos (pequeños fragmentos de proteínas) que mejoran el flujo de sangre. Para construir el músculo,tu querrás beber un batido de proteína de suero cada día al despertar, así como antes y después de los entrenamientos.

  •      PROTEÍNA DE CASEÍNA

La proteína de caseína, también es fundamental para ganar masa. Las investigaciones muestran que cuando los sujetos añaden caseína a su batido de suero de leche después del entrenamiento, ganan más masa muscular que los que no lo hacen. Otro estudio encontró que mientras que el suero disminuye significativamente el hambre y conduce a reducir la ingesta de alimentos, la proteína caseína no. Cuando tu estás tratando de ganar masa muscular tienes que comer mucho. La Caseína te ayudará a conseguir en un montón de proteínas y calorías sin llenarte el estomago.

  •      CARNE DE RES

La carne roja ha recibido un mal golpe en casi todas partes, excepto en la comunidad del culturismo. La grasa saturada y colesterol de la carne se ha demostrado que aumenta los niveles de testosterona, así como la fuerza y ​​la masa muscular. La carne de res también contiene vitamina B12, creatina, hierro y zinc, entre otros nutrientes, los cuales propician el crecimiento muscular y la fuerza de apoyo. Debes comer al menos una comida de carne de res cada dos días.

  •      LOS OMEGA-3

Los ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos esenciales que se encuentran en el salmón se sabe que estimulan el crecimiento muscular, disminullen la degradación muscular, aumentan la perdida de grasa en el cuerpo, proporcionan numerosos beneficios para la salud. Trata de consumir por lo menos 2-3 comidas de salmón a la semana. Las nueces también aportan una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, al igual que las semillas de lino, que son geniales si las espolvoreamos sobre el requesón o crema de cacahuate.